La anatomía patológica es una disciplina médica que examina la estructura de las enfermedades mediante el análisis de los cambios morfológicos y estructurales en los tejidos. Además, se enfoca en cómo los tratamientos afectan tanto al cuerpo como a la enfermedad en sí.
Los patólogos colaboran estrechamente con otros especialistas médicos, ya que una de sus principales tareas es establecer diagnósticos a partir de los hallazgos morfológicos, considerando los datos clínicos, y realizar un seguimiento de cómo responden los pacientes a los tratamientos prescritos.
¿Qué estudia y qué trata la anatomía patológica?
El estudio de la anatomía patológica se centra en las causas, el desarrollo y los efectos de las enfermedades en células y tejidos, siendo fundamental en la medicina. El trabajo de los patólogos se puede dividir en dos grandes áreas:
En resumen, la anatomía patológica es esencial para el diagnóstico de enfermedades como infecciones, trastornos funcionales y cáncer.
Los procedimientos de anatomía patológica se dividen en las técnicas empleadas para obtener los tejidos necesarios para el estudio y las pruebas realizadas en el laboratorio para analizar las células que los componen:
La cardiología es la rama que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere. Nuestro cardiólogo por excelencia es el doctor Khanji el cual cuenta con una vasta experiencia.
La Prueba de Esfuerzo (PE) es una prueba funcional, no invasiva, esencial para conocer tu estado de salud. Se utiliza para estudiar y valorar de forma objetiva, la respuesta cardio-respiratoria, muscular y metabólica a un esfuerzo incremental.
Con ella sometemos a tu organismo al máximo esfuerzo y monitorizamos la respuesta del corazón mediante el electrocardiograma, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
La Prueba de Esfuerzo está indicada para:
Gracias a esta prueba, podemos descartar enfermedades de las coronarias que supongan un riesgo de infarto, y podemos descartar situaciones que supongan otro tipo de riesgos para la salud, como arritmias al hacer esfuerzos o que la tensión arterial suba en exceso con el ejercicio.
Contacto